• Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • Buscar ...
  • English (en)English
  • Español (es)Español
Kamikaze Producciones
  • Kamikaze Producciones
    • Nosotros
    • Premios
    • Contacto Distribución
  • La Compañia
  • producciones
    • teatro
    • cine
    • trabajos de dirección
    • otros
    • Publicaciones
  • noticias

Aitor Tejada

Twitter

Tweets by Kamikaze_Produc

FACEBOOK

7 años
aitor-tejada-foto-david-ruano

  • PRODUCTOR
  • AYUDANTE DE DIRECCIÓN
  • AUTOR Y GUIONISTA
  • ACTOR
  • PREMIOS

PRODUCTOR

  • 2016.- Director de Producción “Hamlet”. Versión y dirección de Miguel del Arco. Teatro
  • 2015.- Diseño de Producción de “Antígona”.  Versión y dirección de Miguel del Arco.  Teatro.
  • 2013.- Director de Producción de “Misántropo”.  Versión y dirección de Miguel del Arco. Teatro.
  • 2011.- Productor Ejecutivo de “Juicio a una Zorra”.  Escrita y dirigida por Miguel del Arco. Teatro.
  • 2010.- Director de Producción de “El Proyecto Youkali”. Escrita y dirigida por Miguel del Arco. Teatro.
  • 2009.- Director de Producción de “La función por hacer”.  Dirigida por Miguel del Arco. Teatro.
  • 2009.- Coordinador “Gala de Premios de la Música 2009”.  Espectáculo.
  • 2007.- Productor Ejecutivo de “Pulsión”.  Dirigida por Miguel del Arco.  Teatro. Producida por Factoría Teatro y Kamikaze Producciones
  • 2005.-  Director de Producción de “MorirDormirSoñar”.  Dirigido por Miguel del Arco.  Cortometraje.  Producida por Kamikaze Producciones.
  • 2003.-  Ayudante de Producción de “Se busca impotente para convivir”. Dirigida por Esteve Ferrer.  Teatro.
  • 2003.-  Director de Producción de “El aire que respiro.  Dirigido por Sara Bilbatua.  Cortometraje.
  • 2002.-  Jefe de Producción de “Palos de ciego amor”.  Dirigido por Miguel del Arco.  Cortometraje.  Producido por Kamikaze Producciones.
  • 2002.- Director de Producción de “Carisma”.  Dirigido por David Planell.  Cortometraje.  Nominado Premios Goya 2003.
  • 2001.- Director de Producción de “¿Qué no?.  Dirigido por Jesús Cracio.
  • 2001.- Jefe de Producción de “La envidia del ejército nipón”.  Dirigido por Miguel del Arco.  Cortometraje.  Producido por Kamikaze Producciones.
  • 1981.- Productor de “Yvonne princesa de Borgoña”.  Dirigida por Luís Vera.  Teatro.
  • 1981.- Fundador del “Teatro de las Musarañas”

AYUDANTE DE DIRECCIÓN

  • 2016.- “Hamlet”. Versión y dirección de Miguel del Arco. Teatro.
  • 2013.- “Misántropo”  Director Miguel del Arco.  Teatro.
  • 2013.- “Deseo” Director Miguel del Arco.  Teatro
  • 2012.- “El Inspector”  Director Miguel del Arco.  Teatro.
  • 2011.- “Veraneantes” Director Miguel del Arco.  Teatro.
  • 2009.- “La función por hacer” Director Miguel del Arco.  Teatro.
  • 2007.- “The Swinging Devils” Director Miguel del Arco.  Espectáculo musical.
  • 2007.- “Gala Premios de la Música 2007”. Director Miguel del Arco.  Espectáculo.
  • 2007.- “Pulsión” de Mark Ravenhill. Director Miguel del Arco.  Teatro.
  • 2006.- “La madre vigila tus sueños” de Tomás Gayo. Director Miguel del Arco.  Teatro.

AUTOR Y GUIONISTA

  • 2009.- “La función por hacer”.  Adaptación teatro.
  • 2007.- “Más cerca”.  Espectáculo de mentalismo de Anthony Blake.
  • 2005.- “A tortas con la vida”.  Serie de televisión.  Miramón Mendi.
  • 2004.- “La sopa boba”. Serie de televisión.  Miramón Mendi.
  • 2003.- “Agente 700”. Serie de televisión.  Zeppelin TV.
  • 2002.- “Palos de ciego amor”.  Cortometraje. Kamikaze Producciones.
  • 2001.- “La envidia del ejército nipón”.  Cortometraje.  Kamikaze Producciones.
  • 2000.- “Pasión adolescente”.  Largometraje para televisión.  FORTA.
  • 2000.- “Al alcance de tu mano”. Largometraje para televisión.  FORTA.
  • 1999.- “Mediterráneo”.  Serie de televisión (segunda temporada).  Zeppelin TV.
  • 1999.- “Antivicio”.  Serie de televisión.  Zeppelin TV.
  • 1998.- “Fernández y Familia”.  Serie de televisión.  Zeppelin TV.
  • 1998.- “Mediterráneo”.  Serie de televisión (primera temporada).  Zeppelin TV.

ACTOR

  • 2008.- “Brundibár” de H. Krasa y A. Hoffmeister. Dirigida por Eduardo Bazo.
  • 2006.- “La buena persona de Sechuán” de B. Brecht. Dirigida por Luis Blat.
  • 2002.- “Agente 700”.  Serie de televisión.
  • 2002.- “La fuerza lastimosa” de Lope de Vega. Dirigida por Eduardo Vasco.
  • 2000.- “No son todos ruiseñores” de Lope de Vega. Dirigida por Eduardo Vasco.
  • 1999.- “Los enamorados” de Goldoni. Dirigida por Miguel Narros.
  • 1998.- “La Gran Vía” de F. Chueca. Dirigida por Adolfo Marsillach.
  • 1998.- “El Cerco de Numancia” de Cervantes. Dirigida por Manuel Canseco.
  • 1997.- “Aquí necesitamos desesperadamente una terapia” de C. Durang. Dirigida por Charo Amador.
  • 1996.- “El Misántropo” de Moliere. Dirigida por Adolfo Marsillach.
  • 1995.- “El acero de Madrid” de Lope de Vega. Dirigida por José Luis Castro.
  • 1994.- “El médico de su honra” de Calderón de la Barca. Dirigida por Adolfo Marsillach.
  • 1993.-  “Fuente Ovejuna” de Lope de Vega. Dirigida por Adolfo Marsillach.
  • 1992.- “La Gran Sultana” de Miguel de Cervantes. Dirigida por Adolfo Marsillach.
  • 1991.- “Eco y Narciso” de Calderón de la Barca. Dirigida por Ernesto Caballero.
  • 1990.- “El baile de los ardientes”. Autor y director Francisco Nieva.
  • 1990.- “El vergonzoso en palacio” de Tirso de Molina. Dirigida por Adolfo Marsillach.
  • 1989.- “La risa en los huesos” de José Bergamín. Dirigida por Guillermo Heras.
  • 1988.- “Los locos de Valencia” de Lope de Vega. Dirigida por Adolfo Marsillach.
  • 1988.- “Antes que todo es mi dama” de Calderón. Dirigida por Adolfo Marsillach.
  • 1987.- “MIAU” de B. Pérez Galdós. Dirigida por Manuel Canseco.
  • 1987.- “Las Tesmoforias” de Aristófanes. Dirigida por Manuel Canseco.
  • 1986.- “Proceso a Besteiro”. Dir: Manuel Canseco.
  • 1986.- “A.G., V.W. , Caleidoscopio y faros de hoy” de S. Belbet. Dirigida por Juanjo Granda.
  • 1985.- “La Orestíada” de Esquilo. Dirigida por Manuel Canseco.
  • 1985.- “Semíramis” de Cristóbal de Virués. Dirigida por Miguel Bilbatúa.
  • 1985.- “Las tres gracias”. Autora y directora Yolanda G. Serrano.
  • 1984.- “Del rey Ordás y su infamia”. Autor y director F. Fernán Gómez.
  • 1982.- “400 aniversario del Teatro Español”. Dirigida por Juanjo Granda.
  • 1981.- “Yvonne, princesa de Borgoña”, de W. Gombrovicz. Dirigida por Luis Vera.
  • 1997.- “Amor de hombre”.  Dirigida por José Luis Iborra y Yolanda G. Serrano.
  • 1990.- “Los jinetes del alba”.  Serie de televisión.  Dirigida por Vicente Aranda.
  • 1986.- “La monja alférez”.  Dirigida por Javier Aguirre.
  • 1985.- “Turno de oficio”.  Serie de televisión.  Dirigida por Antonio Mercero.
  • PREMIOS

  • Premios MAX 2012.  Mejor Empresario Privado y Mejor Espectáculo.
  • Premios MAX 2011. Mejor Empresario Privado, Mejor Adaptador, Mejor Espectáculo.
  • Compartir

    Entradas recientes

    • JAURÍA 10 de septiembre de 2020
    • Los premios Max coronan la obra teatral sobre el juicio a La Manada 10 de septiembre de 2020
    • Jauría, la obra de teatro sobre La Manada, triunfa en los premios Max 09 de septiembre de 2020
    • La obra teatral sobre la manada triunfa en los Premios Max 09 de septiembre de 2020
    • Una cuestión de batuta 14 de enero de 2020
    • De ‘La Manada’ al ‘procés’: todos los charcos que pisa el dramaturgo Jordi Casanovas 13 de enero de 2020
    • ’Jauría’ Premio Contra la Violencia de Género 25 de noviembre de 2019

    ¿QUIERES FOrMAR PARTE?

    Ser kamikaze

    Noticias

    Te mantendremos al día con las noticias de nuestra compañía de teatro...
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Buscar ...
    • English (en)English
    • Español (es)Español

    Powered by Infobiotic and La Nevera Comunicación

    Copyright © 2014 Kamikaze Producciones